Open-access Herramientas geoespaciales en la generación de escenarios ficticios para ejercicios de simulación de crisis en el Colegio Interamericano de Defensa

Geospatial Tools in the Generation of Fictitious Scenarios for Crisis Simulation Exercises at the Inter-American Defense College

Resumen

Dentro del enfoque de aprendizaje activo, los ejercicios de simulación son los más aplicados y validados para la educación militar profesional. Recrear en una simulación un entorno lo más verídico posible, permite a los estudiantes vivenciar situaciones difíciles de gestionar y experimentar en primera persona los desafíos presentes dentro del proceso de toma de decisiones. Es aquí donde ArcGIS se ha convertido en una herramienta de creciente uso, sin embargo, generalmente se emplea para capacitar a los militares en entornos realistas. La limitación de esta herramienta en la creación de escenarios completamente ficticios para la enseñanza se debe a su dependencia y compatibilidad con datos geoespaciales reales. Para lograr entornos ficticios, recomendables para ejercicios de crisis en un ambiente diplomático como el que prevalece en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), se requiere invertir tiempo y recursos para innovar en el uso y personalización de la plataforma. En este artículo se demuestran las ventajas de la aplicación de ArcGIS para la creación de escenarios ficticios en la educación de oficiales de rango superior en un entorno internacional.

Palabras clave:
ArcGIS; escenarios ficticios; educación superior; defensa; Colegio Interamericano de Defensa

location_on
Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez”
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro