Resumen
Hasta fines del siglo pasado el Servicio Militar en las Fuerzas Armadas de Perú era de carácter de obligatorio. Los jóvenes al llegar a la edad de 18 años tenían el deber de enrolarse en cualquiera de las ramas de la milicia. En 1999, el gobierno de la época, por razones políticas y sobre todo debido a la inequidad en el acceso al servicio (generalmente los enlistados procedían de los segmentos bajos de la escala social), promulgó el fin del servicio militar obligatorio, tornándolo en voluntario. Quedaba a las FF. AA. peruanas implementar estrategias innovadoras y atractivas para convencer a la juventud a prestar el servicio militar. Basado en análisis normativo y situacional, el presente artículo pone en evidencia esta estrategia de las FF. AA., la misma que desde que se implementó ha ido formando una cadena de valor agregado en torno a la capacitación técnica sumando así a los clásicos valores de disciplina y orden, la formación de talento humano para aportar al desarrollo nacional. Una experiencia de éxito que luego de poco más de dos décadas significó una vuelta de la juventud a los cuarteles.
Palabras clave:
educación; innovación; servicio militar; capacitación técnica; desarrollo nacional