Open-access Innovación educativa para la seguridad y defensa: La guerra, ciencia y arte hasta nuestros días

Educational innovation for security and defense: War, science and art to the present day

Resumen

Desde la antigüedad hasta nuestros días, los hombres han protagonizado infinidad de guerras, unos fueron derrotados y otros los vencedores, éstos últimos, qué han tenido, ¿cómo pensaron... cuál fue su visión y estrategia para obtener la victoria? Desde sus inicios, el ser humano ha desarrollado el acto más perverso del que podamos tener conocimiento para lograr sus objetivos; sencillamente ha hecho la guerra y la seguirá haciendo hasta el fin de sus días, porque esa es su naturaleza. Ahora bien, este suceso quizás al inicio se condujo afectado por el azar, la valentía, la ambición y la fuerza de quienes luchaban. Sin embargo, en su evolución demostró que a pesar de ser un hecho repudiable por razones obvias no dejaba de ser una actividad llena de retos, metas, cálculos y planeamiento. Es allí donde nace el pensamiento militar para elevarse al Arte y la Ciencia. En las siguientes líneas, haremos un pasaje sencillo e ilustrador de las virtudes que adornaron a los grandes capitanes de la historia. Muchos nombres son gloriosos, entre ellos Aníbal Barca, Alejandro Magno, Leónidas, Bolívar o Napoleón y así hasta nuestro tiempo con Erich Von Manstein, Gerd Von Rundstedt, Patton, Eisenhower y Norman Schwarzkopf entre otros. Ellos se valieron de su ingenio y de la innovación educativa, con ello trazaron la estrategia y escribieron grandes páginas en la historia del mundo. De esta manera, favorecen a la automatización de los Juegos de Guerra para el entrenamiento de los nuevos comandantes.

Palabras clave:
arte; ciencia; estrategia; táctica; planificación; innovación educativa; juegos de guerra

location_on
Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez”
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro