Resumen
La investigación se ha convertido en una herramienta indispensable para el desenvolvimiento profesional docente, no obstante, el tiempo y la carga académica de los estudiantes futuros docentes es una limitante para implementar un proceso investigativo de calidad, esto ha dado paso a la formación de los grupos semilleros de investigación, espacio que exige aprender a investigar, investigando. Este estudio evalúa el nivel de las competencias investigativas desarrolladas por estudiantes semilleristas. Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo. La obtención de los datos se realizó aplicando una encuesta y una prueba escrita de evaluación basada en problema para evaluar el nivel de las competencias investigativas. Se trabajó con la totalidad de estudiantes semilleristas. En lo que respecta al nivel de competencias investigativas desarrolladas por los semilleristas, se concluye que éstos poseen niveles de competencias altos y básicos. Dentro de los niveles altos están la competencia de construir el título del proyecto después de plantear una problemática, identificar los temas del marco conceptual en coherencia con la investigación desarrollada e identificar la muestra y población. En cuanto a la redacción de preguntas de investigación acorde con el planteamiento del problema, diferenciar los enfoques de investigación y distinguir las técnicas de análisis de datos de acuerdo con el tipo de investigación, su nivel de competencia es básico. Queda evidenciado que los estudiantes semilleristas desarrollan competencias investigativas, esto constituye un proceso importante que muestra el desarrollo de acciones contextualizadas. Es importante seguir promoviendo en el nivel superior estos grupos de estudiantes semilleristas.
Palabras clave:
Estudiantes semilleristas; competencias investigativas; grupo de investigación; niveles de competencias