Open-access Educación Superior en la Era de la Inteligencia Artificial: Entre la Innovación y la Ética

Higher Education in the Age of Artificial Intelligence: Between Innovation and Ethics

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación superior representa un parteaguas que, impuesto la configuración de los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación e incluso gestión institucional. Desde herramientas de escritura asistida hasta sistemas predictivos de rendimiento académico, la IA está transformando aceleradamente la experiencia universitaria. Esta revolución plantea interrogantes fundamentales sobre el papel de las universidades, la formación docente y el resguardo de principios éticos en un entorno de cambio vertiginoso. En los últimos dos años, el despliegue de modelos generativos de IA ha comenzado a formar parte del ecosistema académico global. Según el informe Artificial Intelligence and the Future of Teaching and Learning del Departamento de Educación de EE. UU. (2023), la IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje a una escala sin precedentes, facilitando adaptaciones en tiempo real basadas en el desempeño del estudiante. Esto representa una oportunidad para reducir brechas de equidad y mejorar la retención, especialmente en poblaciones vulnerables, así como la investigación.

Sin embargo, estos avances no están exentos de desafíos. La automatización de tareas académicas plantea dilemas sobre la autenticidad de la producción intelectual, el plagio y la dependencia tecnológica. El uso indiscriminado de herramientas como ChatGPT o Gemini por parte del estudiantado sin un marco regulatorio claro puede erosionar la confianza en los procesos evaluativos tradicionales (Selwyn, 2023). Las universidades deben actuar proactivamente para establecer marcos normativos, éticos y pedagógicos que orienten el uso responsable de estas tecnologías. Además, emerge una preocupación crítica: la necesidad de formar al profesorado no solo en competencias digitales, sino en una alfabetización crítica de la inteligencia artificial. Esta formación debe incluir dimensiones técnicas, pedagógicas y éticas, permitiendo a los docentes no solo usar herramientas de IA, sino comprender sus implicaciones y limitaciones.

El rol de la educación superior, por tanto, no puede limitarse a adaptarse pasivamente a estos cambios, sino que debe liderarlos desde una posición crítica y creativa. Invitamos a la comunidad científica y educativa a sumarse activamente a esta discusión, con una actitud abierta pero también vigilante. El futuro se está construyendo hoy, y nuestras decisiones -institucionales, metodológicas y éticas- marcarán el rumbo de las generaciones venideras.

Esperamos que las contribuciones de este número constituyan referentes para futuras investigaciones y aportes para la comunidad científica de esta área de conocimiento.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Mayo 2025
  • Fecha del número
    Dic 2025

Histórico

  • Recibido
    12 Mayo 2025
  • Acepto
    27 Mayo 2025
location_on
Universidad Abierta para Adultos Av. Hispanoaméricana #100, Thomén, Código postal No. 51000, República Dominicana. - E-mail: departamentodeinvestigacion@uapa.edu.do
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Reportar erro