Resumen:
La organización y posterior división en clases de la sociedad, trajo consigo diferentes jurisdicciones para de alguna forma acceder a la justicia, instituyendo diferentes tribunales, surgiendo el militar para los soldados. Cabe señalar que la Justicia en general, incluida la militar es un sistema casi perfecto que procura evitar la comisión de actos reñidos con las normas y castiga y aparta de la sociedad a quienes lo cometan, sin embargo, son los actores del sistema que de una u otra forma influyen en algún punto las reglas establecidas, sea para su conveniencia o de un tercero, lo que conlleva una determinada injusticia. Aunque existen opiniones en contra de la Jurisdicción Militar, hay que tomar en cuenta que la misma a través de los años, ha cumplido su cometido de mantener la disciplina, la tradición y el orden institucional que conforman los organismos castrenses, por lo que también tiene sus defensores. Finalmente, los Tribunales Militares continúan instituidos y conociendo las infracciones catalogadas como Delitos Militares, además cabe resaltar que los Estados modernos necesitan unas Fuerzas Armadas preparadas en todos a todos los niveles y sobre todo motivadas, con sus tareas y doctrina amparadas jurídicamente, tanto para defenderse de las amenazas convencionales y no convencionales provenientes del exterior, como para garantizar la paz y seguridad en el orden interno.
Palabras clave:
constitución dominicana; jurisdicción militar; código de justicia ff. aa.; delitos militares y en servicio