Open-access Percepción de la autoevaluación como proceso de autorregulación dentro del aula en estudiantes de sexto de secundaria

Perception of Self-Assessment as a Self-Regulation process in the Classroom in Sixth-Year High School Students

Resumen

Este artículo tiene como propósito analizar la apreciación de la autoevaluación por parte de los docentes y su relación con los procesos de autorregulación de los estudiantes. La metodología abordada es diseño no experimental, con enfoque mixto y nivel descriptivo correlacional. Se utiliza un método sintético analítico, con una técnica de encuesta y revisión de avances en el campo de la evaluación formativa en cinco instituciones educativas de sexto grado de secundaria ubicadas en las ciudades de Pasto, Manizales, Bogotá, Villavicencio y el municipio de Talaigua Nuevo (Bolívar) en el año escolar 2023. Los resultados indican que los docentes tienen un conocimiento limitado sobre métodos de evaluación, los estudiantes carecen de conciencia sobre autorregulación y no hay incentivos para la autoevaluación. Se concluye que es esencial trabajar en aula para mejorar la comprensión y aplicación periódica de la autoevaluación y autorregulación, mediante criterios claros y consensuados.

Palabras clave:
aprendizaje; autocontrol; autoevaluación; autorregulación; cognitivismo

location_on
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro