Resumen
El presente artículo tiene el propósito de describir las competencias académicas de los egresados de las escuelas de hostelería y turismo de Santiago de los Caballeros para el periodo 2023. Se confeccionó un instrumento de tres dimensiones referente al perfil profesional de los egresados de las carreras de hostelería y turismo, a las estrategias de inserción laboral y sobre las competencias genéricas de acuerdo al perfil de la carrera de hostelería y turismo establecidas en el Marco Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana. Se totalizaron 43 ítems con un nivel de medición ordinal, aplicado a una muestra de 42 docentes de las cuatro Universidades locales que conducen a una titulación de grado en la especialidad turismo. El criterio de selección fue no probabilístico con una estrategia voluntaria. A través de distribuciones de frecuencia simple, se encontró que los menores de niveles de competencias de acuerdo con la evaluación de los docentes están en las áreas de idiomas (µ=2.10), investigación (µ=2.05), dominio de historia y cultura (µ2.00) y tecnología (µ 1.95). Por su parte, las competencias mejores evaluadas fueron ética de trabajo (µ1.57), eficacia, honestidad y responsabilidad (µ1.62, respectivamente). Se concluye que el perfil de las competencias académicas de los egresados de las carreras de hostelería y turismo en Santiago de los Caballeros presenta debilidades en las competencias duras. Esto significa que las bases formativas y cogitativas, propias de la especialidad, no están siendo satisfechas por el sistema educativo universitario. Por el contrario, las competencias blandas, es decir, habilidades complementarias para el ejercicio profesional está de una u otra manera definiendo el perfil del egresado sujeto a insertarse en la economía nacional de la mano del sector turismo.
Palabras clave:
egresados; competencias; turismo; formación; cualificación