Resumen
En la actualidad, el aprendizaje del inglés en el nivel universitario forma parte de la mayoría de los planes de estudio, y su dominio suele ser requisito para los egresados, debido a la relevancia de este idioma como lengua franca a nivel internacional. Sin embargo, su enseñanza resulta una tarea compleja para los docentes de educación superior, debido a las numerosas habilidades y características que presenta el alumnado, como las diferencias en cuanto al perfil y preferencias de aprendizaje, así como necesidades de cada estudiante. Es por ello que la metodología de la enseñanza diferenciada (E.D), también conocida como instrucción diferenciada (I.D.), resulta una opción útil y viable para la enseñanza de una lengua meta, ya que considera estos factores en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente documento, contiene una revisión teórica sobre los principales postulados y estrategias de este enfoque de enseñanza, destacándola como una alternativa para trabajar la asignatura de inglés en la educación superior. Así mismo, se realiza una investigación biográfica sobre la literatura reciente, tanto en el contexto latinoamericano como a nivel internacional, de los estudios que han documentado la implementación de esta metodología en la enseñanza de la lengua extranjera en la universidad. Entre los hallazgos significativos que este estudio evidencia, es que existen todavía pocos estudios que documenten la implementación de esta metodología en el contexto de la educación superior, especialmente en la región de Latinoamérica.
Palabras clave:
enseñanza de una segunda lengua; inglés; enseñanza superior; métodos de enseñanza