Open-access Las parteras, curanderas y hechiceras ante el provisorato de naturales de la nueva España, siglos XVI-XVIII

Midwives, healers and sorceresses in the provisorato de naturales of New Spain, xvi-xviii centuries

Resumen

El objetivo de este artículo es conocer las dinámicas y los desempeños sociales de un grupo de mujeres novohispanas que se dedicaron a las cuestiones sanitarias, mezclando, además de yerbas y minerales, algunos ritos o maniobras de hechicera. Tal influencia obedece en parte, a la permanencia y a la integración de elementos culturales prehispánicos, pero también, a los de origen africano, que, junto con la cultura dominante, -la peninsular-, fomentaron una fusión que no fue bien vista por las autoridades, puesto que las relacionaron con lo demoníaco, y por lo mismo, fueron vigiladas y acusadas de realizar Delitos contra la Fe; y, en consecuencia, juzgadas por el Provisorato de Naturales o la Inquisición Ordinaria. El artículo se sostiene metodológicamente en la revisión documental, -además de bibliográfica-, de expedientes localizados en el Archivo Histórico del Provisorato de Morelia (AHPM) y del Archivo General de la Nación (AGN) que han sido analizados e interpretados por el método histórico narrativo, y que han permitido abordar de manera transdisciplinar los imaginarios y la cotidianidad de Marcela, Martina, Petrona y Rosalia. Lo anterior permite afirmar que durante el virreinato las parteras y hechiceras representaron un andamiaje muy importante, al tiempo que amenazador para el grupo dominante.

Palabras clave:
parteras indígenas; comadronas mestizas; hechicería; inquisición; provisorato; delitos de fe

location_on
Instituto Tecnológico de Santo Domingo Santo Domingo DN, Dominican Republic Av. Los Próceres, Jardines del Norte. P.O. Box 342-9 and 249-2 - E-mail: jorge.ulloa@intec.edu.do
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Reportar erro