Resumen
La frontera en la isla la Hispaniola que hoy comparten la República Dominicana y Haití, ha sido un foco de discrepancias durante más de 300 años, debido a los intereses que en ella coinciden. Este estudio se centra en la interpretación hermenéutica de los tratados fronterizos más significativos entre ambas naciones. Utilizando las perspectivas de filósofos como Hans-Georg Gadamer y Paul Ricouer, se busca comprender los múltiples aspectos que envuelven estos documentos históricos. Entre los tratados analizados se encuentran el Tratado de Paz de Nimega, el de Ryswick, el de Aranjuez y el de Basilea, entre otros más recientes. El enfoque adoptado es hermenéutico-cualitativo, enmarcado en un contexto histórico-documental lo que permite una comprensión profunda y contextualizada de los acuerdos mencionados. Se analizarán diversos tratados mediante tablas y figuras examinando aspectos como la intención de los autores, contextos sociales, culturales, económicos políticos y militares en los que estos tratados fueron creados y su transversalidad con la seguridad y defensa de la República Dominicana. Cada tratado será interpretado considerando el contexto histórico global por cada país en el momento de su redacción, lo que incluye las condiciones sociales y económicas de la época, así como las relaciones políticas entre ambos países y con terceros. Este análisis revela que las diferencias entre las naciones persisten debido a diversas dificultades en las negociaciones y la interpretación de los tratados. Se concluye que la resolución de estos conflictos fronterizos probablemente deberá ser alcanzada en tribunales internacionales, dada la complejidad y persistencia de estas diferencias.
Palabras clave:
tratados fronterizos; República Dominicana; Haití; seguridad nacional; defensa; hermenéutica