Estimados lectores, una vez más ¡lo logramos! Queremos compartir el regocijo que nos causa el haber recibido los múltiples artículos que componen este ejemplar, cuyos contenidos son sumamente interesantes, lo que a su vez, nos llena de orgullo ante el reto que significaba la línea de investigación. Es por ello que, como editor de la Revista Científica “Seguridad, Ciencia & Defensa”, órgano de divulgación científica y académica de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), manifestamos nuestro compromiso de continuar promoviendo la difusión del conocimiento de la comunidad científica nacional e internacional en el área de las Ciencias de la Seguridad y Defensa Nacional, Militar, Naval y Aeronáuticas.
La experiencia como editor de este interesante grupo de artículos escritos por prestigiosos profesionales tanto nacionales como internacionales, me han permitido comprender en detalle, la importancia que tienen los manuscritos en la difusión y socialización del conocimiento científico de tan significativo tema y de tanta trascendencia en la actualidad.
En esta oportunidad es un honor el poder presentar el noveno volumen de la Revista Científica “Seguridad, Ciencia & Defensa”, evaluada y registrada en el catálogo de revistas indexadas en línea por LATINDEX, así como por otras instituciones indexadoras. Cada uno de los ejemplares publicados denota el compromiso liderando desde la Rectoría de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), resaltando el valor de las ciencias sociales vinculadas al ámbito de las “Ciencias aplicadas a la Seguridad y Defensa”.
De igual manera, al realizar un análisis de los diferentes escenarios desglosados en los escritos recibidos, especialmente en los temas de la seguridad y defensa fronteriza, se observa que el objetivo es, discutir algunos argumentos claves relacionados con el tema de la gestión de fronteras, tanto como parte de los problemas globales, pero también en términos de contextos locales, describiéndose los principales desafíos y oportunidades de la cooperación en seguridad y defensa entre países. Los temas incluyen la seguridad y defensa fronteriza vinculados al turismo, la cohesión social y territorial desde la perspectiva geopolítica, la violencia criminal, la migración irregular, las políticas de desarrollo y coyuntura de crisis insular, entre otros.
Partiendo de un contexto histórico, debemos referirnos al General Juan Pablo Duarte, quien tenía una visión liberal, que provenía de sus estudios en Europa en una época de gran efervescencia revolucionaria, y pretendía crear una Patria independiente y no someterse a las potencias coloniales de la época.
Con ese enfoque podemos inferir que, la seguridad y defensa fronteriza es una herramienta fundamental para garantizar la soberanía territorial y proteger a los ciudadanos de posibles amenazas externas e internas. En la actualidad, la globalización ha impactado en las fronteras registrando un aumento de flujos de personas, bienes, servicios, capital y delitos. En este sentido, es necesario reforzar la seguridad en las fronteras para contribuir al debilitamiento de las redes de delincuencia organizada y grupos terroristas.
Si a ello le sumamos la existencia de programas de Seguridad Fronteriza, que brindan el marco para formular una amplia gama de políticas públicas, así como proyectos de desarrollo de capacidades que han de contribuir a la seguridad de las fronteras, para consolidar la búsqueda de un bien común. Además, el desarrollo de la “Seguridad y Defensa Fronteriza” es de vital importancia, ya que permite al Estado mejorar las capacidades institucionales, especialmente el de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad, al tiempo que se refuerza la cooperación entre servicios, organismos, a nivel nacional e nivel internacional para fomentar el intercambio de información y la racionalización de las operaciones interagenciales.
Y para muestra de lo antes citado, es significativo señalar como recientemente, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron un nuevo marco de colaboración en materia de seguridad: el Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, para reforzar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de armas y el lavado de dinero.
De esa manera se observa como el crimen organizado transnacional organizado a nivel mafioso y/o criminal, se caracteriza por la aparición de un enfoque de negocios que implica el trasiego de bienes y los estragos de los diversos ilícitos que surge son enormes; su producto sirve para financiar otras actividades ilícitas que, entre otros aspectos, vulneran los derechos humanos.
El tema de la seguridad y defensa en la frontera es complejo. Como todos sabemos, existen países que tienen una extensa frontera que va, por ejemplo, desde Canadá hasta México y se ha vuelto cada vez más importante a medida que la violencia y el crimen migran a través de las fronteras. En este volumen, se explorará lo que significa la seguridad fronteriza para diferentes países por igual, cómo nuestras naciones se protegen de los males de las organizaciones criminales transnacionales y cómo podemos trabajar juntos para continuar luchando contra estas amenazas en las próximas décadas.
Al encarar hoy las diversas amenazas a la seguridad multidimensional de los Estados, situaciones de riesgo, preocupaciones, así como otros desafíos, como de las principales amenazas a la seguridad nacional y la estabilidad económica no solo de la República Dominicana, sino de todos los países de la Región, se convierte en un problema y que en esta ocasión, es un tema que sigue siendo tan complejo y difícil de entender, por lo que nuestro objetivo aquí, es ponerlos al día.
En conclusión, la seguridad y defensa fronteriza es un tema de vital importancia para garantizar la protección de las personas y la soberanía territorial. Para ello, es necesario mejorar las capacidades institucionales, la cooperación entre organismos y servicios, y el intercambio de información a nivel internacional.
En ese sentido, es menester destacar que, las revistas científicas constituyen una de las manifestaciones tradicionalmente más representativas de la edición de una casa de estudios vinculada a las ciencias sociales con aplicación a la Seguridad y Defensa Nacional, como método dinámico y operativo para difundir los progresos de la investigación.
Por tal razón, la UNADE velará por que los volúmenes de las revistas científicas publicadas y las que serán publicadas durante cada año, con su sello editorial, se correspondan a la calidad y prestigio propios, así como los exigidos por ser una Institución de educación superior.
Finalmente queremos destacar lo señalado por el militar, profesor, político, activista y uno de los Padres fundador de República Dominicana, cito: “Toda ley supone una autoridad de donde emana, y la causa eficiente y radical de ésta es, por derecho inherente, esencial al pueblo e imprescriptible de su soberanía”.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
31 Oct 2023 -
Fecha del número
Jan-Dec 2023