Resumen:
La seguridad y defensa fronteriza, se constituyen en dos de los principales pilares que sustentan el desarrollo de una nación. En el caso específico de la República Dominicana, frente a la problemática de la inmigración irregular, el tráfico de sustancias controladas, así como el tráfico ilícito de armas, combustibles, mercancías y la comisión de otros ilícitos, ambos conceptos son vitales. En tal sentido, conviene que, de manera principal, el Estado dominicano, a través de las Fuerzas Armadas y otras agencias de inteligencia, determine de manera efectiva hacia dónde dirigir las estrategias y dispositivos de seguridad y defensa, a lo largo de los límites fronterizos con Haití. Esto quiere significar que la sociedad dominicana debe poder contar con los niveles de seguridad suficientes para poder desarrollarse en un ambiente de paz y armonía. El Estado dominicano sabe con exactitud que la frontera común con Haití es un desafío que debe ser estudiado y analizado, con el propósito de enfrentar sistemáticamente cada una de las actividades del crimen organizado, ofreciendo con esto garantías de desarrollo y crecimiento de las comunidades que circundan la frontera y con ello al resto de la sociedad dominicana. El presente ensayo plantea consideraciones para el logro de una aproximación práctica y objetiva a los aspectos de seguridad y defensa, relacionados con la frontera terrestre que separa la República Dominicana de Haití, sus características, complejidades y similitudes con otros escenarios de la región; siendo el interés mayor en este escrito, contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad.
Palabras clave:
seguridad; defensa; intereses nacionales; objetivos nacionales